Registrar correctamente tu refaccionaria te permite operar con seguridad jurídica, emitir facturas desde el día uno y generar confianza con proveedores mayoristas. A continuación encontrarás los trámites esenciales, la documentación típica y un conjunto de mejores prácticas para que el proceso sea claro y ordenado.
Debes inscribirte en el RFC y elegir el régimen que corresponda (por ejemplo, Actividades Empresariales si eres persona física, o el que aplique si constituyes una persona moral). Con el RFC podrás facturar y dar cumplimiento a tus obligaciones fiscales. Puedes iniciar y consultar requisitos en el portal del SAT.
Recomendación: tramita o renueva tu e.firma para gestiones digitales (por ejemplo, alta de certificados, uso de Buzón Tributario y algunos trámites en línea).
En muchos municipios existe el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que integra ventanilla única, formato unificado y resolución en un máximo de 3 días hábiles para giros de bajo riesgo. Revisa la ficha del SARE a nivel federal y la página de tu municipio para confirmar elegibilidad y requisitos.
Antes de rentar o comprar, valida que el predio cuente con uso de suelo comercial compatible con tu actividad. En la CDMX, por ejemplo, los certificados de uso de suelo se gestionan ante SEDUVI; en otros municipios el trámite se realiza en desarrollo urbano o catastro.
Deberás obtener el Visto Bueno/Dictamen de Protección Civil conforme al nivel de riesgo que determine tu municipio o estado, y acreditar medidas como señalización, salidas de emergencia, extintores vigentes e instalaciones en condiciones seguras. Consulta el procedimiento en tu localidad.
Si vas a contratar empleados, tramita tu Registro Patronal e inscripción al Seguro de Riesgos de Trabajo ante el IMSS. Esto es obligatorio para cumplir con obligaciones patronales.
Nota: algunos municipios pueden requerir además avisos de apertura, anuncios publicitarios o visto bueno de imagen urbana. Verifica los listados locales.
Debes tener en cuenta, que los trámites, requisitos y costos varían por municipio/estado. Usa las referencias oficiales incluidas y confirma siempre en la dependencia local correspondiente (desarrollo urbano, protección civil, ventanilla SARE y tesorería).