Cuidados de tu auto

Identificando fallos en tu auto: cuándo reemplazar las refacciones

Identificando fallos en tu auto: cuándo reemplazar las refacciones
Grupo Morsa de México

En muchas ocasiones se pueden vivir ciertos episodios como fallos de piezas del auto, quedarse varado en algún punto y hasta perder bastante dinero por reparaciones costosas. Para evitar estos episodios es importante mantener el vehículo en las mejores condiciones, prolongando su vida útil y garantizando la seguridad al viajar.

Reconocer a tiempo los problemas mecánicos y conocer cuándo se deben reemplazar las refacciones es vital para evitar las problemáticas mencionadas y más sorpresas desagradables.

Aquí verás una guía práctica para identificar fallos comunes y así poder actuar antes de que ocurra una desgracia.

1. Indicadores en el tablero: el primer aviso

Los indicadores luminosos en el tablero son el sistema de alerta más importante de tu vehículo; cuando notes que se enciende una luz de advertencia (como la del aceite, el motor o la batería) lo mejor es tomar acción rápidamente.

Estas señales pueden indicarte que hay un fallo menor hasta algún problema serio que necesita de acción inmediata, afectando a la eficiencia de tu automóvil.

¿Qué debes de hacer? Primero que nada, consulta el manual del usuario para interpretar correctamente las luces. Si el indicador se relaciona con el motor o el sistema de frenos, debes llevar tu vehículo a un servicio mecánico automotriz que sea confiable y seguro, para que te ofrezcan un diagnóstico completo.

2. Ruidos raros: un lenguaje que se debe comprender

Los sonidos extraños son una buena forma en la que tu auto te anuncia que algo no se encuentra bien. Algunos ejemplos de estos ruidos son:

  • Chirridos cuando frenas: indican desgaste en las pastillas de freno.
  • Ruidos de arrastre en los neumáticos: podrían ser rodamientos en mal estado.
  • Golpeteos en el motor: puede indicar una falla en el sistema de distribución o en las bujías.

¿Qué se debe hacer ante esto? Llévalo a una inspección en cuanto escuches ruidos sospechosos, no esperes más. Si tardas puede ocasionar daños más graves, llevándote hasta la reparación del motor.


3. Tirones y vibraciones pueden ser señales de desequilibrio

Las vibraciones extrañas en el chasis o el volante pueden señalarte problemas mecánicos. Lo que puede ocasionarlo:

  • Fallos en los amortiguadores o en el sistema de suspensión.
  • Desgaste o desbalance en los neumáticos.
  • Problemas en el sistema de transmisiones.

Revisa el estado de tus neumáticos y el sistema de suspensión, al menos cada 10,000 km. Si notas desgaste excesivo o irregular, es momento de reemplazar las piezas.

4. Pérdidas de líquidos: detecta fugas

¿Has visto manchas de líquido bajo tu auto? Entonces es una señal inequívoca de fuga. Los líquidos necesarios que pudieran tener fugas son los siguientes:

  • Aceite: indica daños en el cárter o en juntas.
  • Refrigerante: podría ser señal de que una manguera está rota o un radiador se ha dañado.
  • Líquido de frenos: este es un serio riesgo en la seguridad.

Lo primero que debes hacer es identificar el color y textura del líquido para determinar de dónde viene; después, lleva tu auto a un taller para que reparen la fuga y así evites problemas más grandes.


5. Cuidados preventivos para el desgaste en las refacciones

Es importante que sepas que algunas refacciones cuentan con una vida útil que depende del uso y de los kilómetros recorridos. Algunas de estas refacciones son:

  • Filtros de aceite y aire: se deben cambiar durante cada afinación menor.
  • Bujías: es importante reemplazarlas cada 30,000 a 50,000 km.
  • Pastillas de frenos: se deben sustituir cuando el grosor sea más bajo a 3 mm.

Recuerda: el mantenimiento preventivo automotriz mejora el rendimiento de tu auto y optimiza el consumo de combustible, minimizando las emisiones de contaminantes.

6. Inspecciones regulares: punto clave en el cuidado de tu automóvil

Es importante llevar a cabo un mantenimiento preventivo al menos dos veces al año, para ayudarte a detectar problemas antes de que se agraven.

Gracias a estas evaluaciones te dirán en un servicio automotriz integral el estado del motor, la transmisión, los sistemas de frenos, la suspensión, el sistema eléctrico y la batería.

Para elegir correctamente un taller, es importante que busques talleres con certificaciones reconocidas y con buenas referencias para garantizar un servicio de calidad.

Reconocer estas señales de fallos mecánicos y actuar inmediatamente es una excelente forma de garantizar la seguridad, eficiencia y la longevidad de tu automóvil.

Considera que un auto bien cuidado no solo mejorará tu experiencia de conducción, sino que aumentará, también, su valor en el mercado. Por esto mantente informado y toma decisiones acertadas para que tu auto se encuentre en las mejores condiciones.

Artículos relacionados

+  ir al blog
whatsapp iconowhatsapp icono